Hablar de verano es hacerlo del buen tiempo y de las vacaciones. Es la época del año más esperadas por todo el mundo para desconectar con la rutina diaria y disfrutar de unos días libres visitando esos destinos que tanto les gusta. Pero el verano es mucho más que eso. Es la mejor época del año para disfrutar del exterior, organizar cenas con amigos o familiares o tomarse algo fresquito en alguna de las muchas terrazas que hay en todas las ciudades.
Pero además de todo esto, el verano es una época del año donde solo ocurren ciertas cosas. Por este motivo, hoy queremos compartir con vosotros algunos datos curiosos que solo ocurren en verano.
- Los salmones ascienden por los ríos para desovar, lo que atrae a numerosos depredadores a las corrientes de agua en busca de su próxima captura. Seguramente has visto la escena clásica de osos aguardando a que los salmones salten directamente a sus bocas.
- El cantar de los grillos se convierte en la banda sonora predominante de prados y bosques. El canto, que es más notorio durante la noche, surge cuando estos insectos frotan sus alas delanteras. Este ritual es realizado únicamente por los grillos machos adultos para atraer a las hembras.
- Las tortugas marinas cada verano emergen del océano, escogen una playa, cavan un nido en la arena y depositan hasta 100 huevos antes de regresar al mar.
- El verano no estaría completo sin las Lágrimas de San Lorenzo. Esta lluvia de meteoros conocida como las Perseidas, que ocurre en agosto, es uno de los espectáculos preferidos por los entusiastas de la observación astronómica.
- Contrario a lo que se podría pensar, durante el verano, la Tierra se encuentra más distante del Sol. Esta posición, conocida como afelio, ocurre unas semanas después del solsticio de junio. La distancia entre la Tierra y el Sol tiene una influencia mínima en nuestras estaciones.
- El calor extremo del verano calienta el sol, el aire y el entorno, chocando con una masa de aire frío. Este contraste resulta en tormentas de alta intensidad que refrescan el ambiente cargado del verano.
- En el Círculo Polar Ártico ocurre un fenómeno sorprendente: el sol permanece visible las 24 horas del día durante un período específico, (esto varía dependiendo de qué tan al norte te encuentres). Este fenómeno es conocido como el «Sol de medianoche» o día polar.
- La Torre Eiffel se eleva aproximadamente quince centímetros durante los meses más calurosos del verano. Esto se debe a que está compuesta principalmente de metal, el cual se dilata con el calor.
- Las luciérnagas se reúnen y crean un espectáculo luminoso en los campos. Estos patrones de luz son una forma en la que machos y hembras se identifican entre sí. La luz que emiten es un ejemplo de bioluminiscencia y es un evento común durante las noches de verano en regiones más templadas. ¿Sabías que existen alrededor de 2.000 especies de luciérnagas?
- En verano nuestro apetito disminuye: Las temperaturas elevadas del verano implican que nuestro organismo no necesita gastar tanta energía para mantener la temperatura corporal en 36,5 grados centígrados. Por lo tanto, en verano nuestro cuerpo nos pide comidas más frescas, ligeras y líquidas ya que necesitamos menos calorías.
Estos son solo algunos ejemplos de curiosidades, pero hay muchas otras. Seguro que tú también conoces alguna otra.