En mucho de los ámbitos de la vida los robots humanoides parecen haber llegado para quedarse, y en este sentido no podemos dejar de destacar el rol de privilegio que los mismos ocupan por ejemplo en el Pentágono, una de las entidades de defensa más importantes del mundo, donde ya se le han asignado una gran cantidad de tareas para liberar a las personas, que entonces pueden desarrollar otras más trascendentes.
Por ejemplo, muchos de los androides que están siendo utilizados por el Pentágono en la actualidad, pueden cumplir funciones como subir escaleras y hacer flexiones, y ya se trabaja para que una nueva camada de ellos pueda conducir vehículos, retirar escombros y reparar averías en situaciones extremas, por lo que hasta en algún punto podrían reemplazar a los humanos en situaciones en las que se entrañe riesgo parta su vida.
Por eso es que los desarrolladores del Pentágono están pensando, a menos en un futuro a mediano plazo, en la posibilidad de que estos humanoides, puedan ser utilizados en rescates, introducirse en terrenos de difícil acceso y asistir en desastres naturales y operaciones relacionadas, ya que cuenta con sistemas de autonomía supervisada, una tecnología que permite controlar sus movimientos, aunque puedan manejarse sin esa necesidad.
En este caso, destaca el reciente acuerdo firmado entre el Pentágono y la empresa Boston Dynamics, a la que se ha encomendado la necesidad de comenzar a trabajar en este sentido, una vez firmado un contrato que contempla un desembolso cercano a los 11,2 millones de dólares para construir estos robots, que tendrán dos piernas, dos brazos con manos y una estructura similar a una cabeza humana con sensores y un ordenador a bordo.
Incluso, es tan amplio el proyecto de robots de alta movilidad, que es sólo uno de los que forma parte de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, y en los próximos años podríamos tener interesantes novedades acerca de su evolución.