Curiosidades de iOS 7

Hace unos días que en nuestros blogs especializados, como IncubaWeb o Appleísmo, venimos trabajando directamente sobre uno de los lanzamientos informáticos de los últimos meses, el del sistema operativo iOS 7. sin embargo, la información no podría estar completa si no analizáramos además sus principales curiosidades, y es por eso que a continuación procedemos a ello.

Lo primero que llama la atención de iOS 7, en este sentido, es que por muy curioso que resulte, previamente el sistema operativo de Apple no mostraba la hora en que se enviaban y recibían los mensajes. Si ya lo has descargado, de seguro te ha llamado la atención que ahora aparecen junto a la burbuja con el texto.

Otra cuestión interesante a considerar es que se ha propuesto una muy necesaria renovación de los tonos de mensajes y de llamadas que venían por defecto en el SO de los de Cupertino. Lo mejor es que las vibraciones también son novedosas, y hasta podemos crear los alertas a nuestro gusto, para siempre obtener resultados personalizados.

La seguridad es otro de los puntos fuertes que no podemos dejar de mencionar del iOS 7, y por eso mismo es de destacarse que ahora Apple nos permite contemplar una salvación de los datos de navegación de usuario. Eso sí, la misma situación provoca que aunque los anuncios se vuelvan personalizados, no dejen de enviarse.

La cuestión de las carpetas es otra de las que presenta curiosidades gracias a Apple en esta ocasión, sobre todo en relación con el hecho de que ahora las mismas no poseen ningún tipo de límites. Es decir, antes podíamos hacer hasta 12 carpetas distintas, mientras que ahora ese límite ha sido eliminado por completo, como posteriormente también hizo Android.

Ahora bien, la curiosidad que no ha sido bien recibida por parte de los usuarios tiene que ver directamente con la letra del nuevo sistema operativo de Apple, a la que acusan de ser demasiado pequeña. Muchos han solucionado ese problema poniendo el texto directamente en negrita.

Scroll al inicio