Uno de los billetes que más se conoce en el mundo entero es el billete de un dólar. Lo cierto es que muchas películas han dicho que tiene historia, leyendas e incluso tesoros encerrados en el mismo, así que vamos a desvelar una serie de curiosidades acerca de este billete.
La letra mayúscula que aparece en el centro del sello del Federal Reserve bank se refiere a distintos lugares de procedencia. En concreto a los siguientes: A = Boston, B = New York City, C = Philadelphia, D = Cleveland, E = Richmond, Va., F = Atlanta, G = Chicago, H = St. Louis, I = Minneapolis, J = Kansas City, K = Dallas, y L = San Francisco.
En los billetes aparece dibujado una especie de buho. Muchos dicen que no es más que una imaginación mientras que otros piensan que es por la simbología masónica y otros para evitar fraudes y copias.
En el reverso del billete de dólar, encontramos el Gran Sello de los Estados Unidos, que no es otra cosa que un signo para la certificación de documentos. Lleva así desde 1782 y está vinculado a los valores del nacimiento de una nueva nación.
En el reverso del mismo sello leemos la frase en latín ‘Annuit Coeptis’, que puede traducirse como ‘Aprueba nuestras tareas’, refiriéndose a Dios. En el mismo reverso encontramos una segunda frase en latín: ‘Novus Ordo Seclorum’, su traducción sería: ‘Nuevo orden de los siglos’.
En el anverso del Gran Sello Americano, decorado con el dibujo de un águila aparece la inscripción ‘E Pluribus Unum’ que significa ‘De varios, uno’; es decir, varios estados conformando una única nación.