Si eres de esas personas que suele tener sueños seguidos, y te has preguntado alguna vez de qué forma esto que sueñas puede llegar a afectar en tu vida diaria, entonces vamos a hablarte un poco acerca de un reciente estudio sobre esta temática llevado adelante por la profesional Jennie Parker, de la “University of the West of England”, en el Reino Unido, quien ha llegado a varias conclusiones interesantes.
Por ejemplo, una de las primeras cuestiones que esta especialista pudo comprobar, es que los sueños desagradables de las mujeres contienen, en general, más desgracias y emociones negativas que los de los hombres, con la particularidad de que en sus casos también, es mucho más probable que se vean como protagonistas del relato personas de la familia, y todo se desarrolle en sitios cerrados, y no al aire libre.
De hecho, muchos de estos resultados, han sido presentados por la Academia Americana de Otorrinolaringología, y constatados por esta institución tan prestigiosa, en vista de que existen ciertos aromas, los cuales pueden afectar nuestro sueño si los olemos mientras dormimos. Por ejemplo, dos casos extremos en este sentido serían las rosas y los huevos podridos, que representan ideas positivas y negativas respectivamente.
Además, entre los resultados obtenidos gracias al uso de la electroencefalografía mientras las personas sometidas al estudio soñaban de manera guiada, se pudo saber que cuando estamos soñando, muchas de las neuronas que se encuentran protagonizando el movimiento, son las mismas que funcionan al estar despiertos, y por eso “la realidad” de los sueños.
Finalmente, otro de los elementos a considerar, es que cuando soñamos, podemos borrar el dolor que nos provocan ciertas situaciones, especialmente las relacionadas con la “fase REM” del sueño, cuando se suavizan los recuerdos negativos, o dolorosos, y por eso es una buena medida cuando nos encontramos muy dolidos por algo.