Curiosidades sobre el sorteo del Mundial

 Sorteo Mundial historia

Hace apenas algunas horas, sobre la tarde de ayer, se dio el sorteo de una nueva Copa Mundial de la FIFA, como analizaron nuestros compañeros de CronoDeporte. Pero si a ellos les interesa la cuestión deportiva del asunto, nosotros nos fijamos especialmente en las curiosidades que hacen a esta gala del máximo organismo de la industria.

Por ejemplo, la mayor curiosidad probablemente se haya producido en el primero Mundial de la historia, el disputado en Uruguay en el año 1930. En aquellos tiempos, sólo participaron de la cita 13 países, debido a que varios selecciones europeas renunciaron a la invitación por la distancia. Claro, para poder llegar tenían que salir en barco, alrededor de tres meses antes de los partidos oficiales.

Además, aunque ahora podemos ver absolutamente toda la tecnología cercana al fútbol, en los viejos tiempos esto no sucedía, y eso se plasmaba en los sorteos, por lo que era común que algún niño fuera el encargado de sacar las bolillas. Eso sucedió justamente en 1938, en 1974 y en 1978. Más increíble aún fue lo de 1958, cuando una azafata fue la elegida.

Otro comentario típico del sorteo del Mundial es el que habla del “grupo de la muerte”. Aquella sensación de que no había sobrevida tras los encuentros programados en la primera ronda viene de México, cuando el combinado norteamericano quedó cruzado con Brasil, Inglaterra, Checoslovaquia y Rumania en el Mundial de 1970.

España también quiso innovar en este sentido, y por eso, para el Mundial de 1982, se llevó a cabo el sorteo mediante máquinas con el fin de buscar transparencia ante la opinión pública, aunque al final terminó siendo igual de discutido. Finalmente, sobre los espectáculos artísticos que se montan antes del sorteo, el pionero en ello fue Italia en 1990, con el las actuaciones de dos grandes, como Luciano Pavarotti y Sophia Loren.

Scroll al inicio