Curiosidades sobre San Patricio

Curiosidades San Patricio

El Día de San Patricio puede no ser esperado como festividad en todo el mundo, pero en muchos de los países que lo han adoptado últimamente, tampoco podemos dejar de destacar cómo muchísimas personas se pliegan a él y salen a tomar cerveza a los centros comerciales locales. En Webmaniacos.com, en este caso, queremos enseñarte algunas interesantes curiosidades que hacen al día de hoy.

Lo primero que debemos considerar, es que a pesar de la festividad como se la conoce en todo el mundo, San Patricio no era irlandés ni se llamaba Patricio. De hecho, el nombre de este personaje era Maewyn, y la verdadera historia cuenta que nació en Escocia a finales del siglo IV después de Cristo. Escapando de la esclavitud llegó a Irlanda, y allí comenzó a evangelizar.

Luego, aunque parece que se trata de una festividad que todos los años congrega miles de personas desde hace medio siglo, lo cierto es que los clásicos desfiles de San Patricio comenzaron en el año 1996 recién. De hecho, se realizaron en las calles de Dublín, y desde entonces no sólo concurre a ellos cada vez más cantidad de asistentes, sino que además se vienen realizando en nuevas ciudades en todo el mundo.

Otro elemento simbólico del día de San Patricio tiene que ver con el clásico trébol de tres hojas, conocido también como “Irish shamrock”. Sus tres hojas significan, en concreto, la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Sobre la cerveza verde, en tanto, debemos decir que cada día de San Patricio se venden cerca de 13 millones de pintas de cerveza de ese color, y ni pensemos en las de otros colores.

Otro elemento a tener en cuenta si eres amante de esta festividad, es que a pesar de lo que pudiera parecer, el mayor desfile de San Patricio no tiene lugar en Irlanda, sino en Nueva York, siendo que a éste asisten más de dos millones de personas cada año. En España, en tanto, se festeja en sitios como por ejemplo Caldas de Reis, Salamanca o Tenerife.

Scroll al inicio