
Hay algunas curiosidades que no logramos encontrarles una explicación. Afortunadamente, para esas incógnitas que nosotros mismos no podemos resolver está la ciencia con una respuesta para todo. En esta oportunidad develaremos el misterio de por qué graniza en verano.
Las estaciones y el clima
Lo lógico es que en invierno haga frío y llueva, mientras que en verano los días sean ampliamente soleados y calurosos. Sin embargo, no siempre pasa eso y cuando se desata una ola de granizos en verano las preguntas comienzan a surgir entre todos los que esperaban sólo días bonitos durante la estación del sol.
Si bien no es frecuente que granice durante el verano, lo cierto es que se trata de una posibilidad completamente normal. Los expertos en el tema han destacado que para explicar este tipo de situaciones climáticas es importante tener en cuenta que para que esto suceda debe contenerse en el aire una concentración de aire frío en altura.
¿Cómo se explica el fenómeno científicamente?
Para que granice en la estación de verano debe ocurrir lo siguiente: una bolsa de aire situada a aproximadamente unos cinco mil metros de altura y a unos 20 grados bajo cero debe “descolgarse” de su bolsa de concentración, lo que científicamente se denomina “circulación polar”, provocando que baje a las latitudes terrenales colocándose en forma de granizo.
Sin embargo, la formación del granizo también tiene una explicación, pues se trata de un aire frío que pesa más que el aire caliente y al intentar este caer hacia abajo, el aire tiene que subir hacia arriba, provocando una gran inestabilidad. Por ende, a mayor inestabilidad aumentará también las probabilidades de formación de granizo. Se trata de un proceso similar al de las precipitaciones, con la diferencia que en esta oportunidad las corrientes de aire ascienden de forma más brusca y las gotas de agua suben hacia zonas muy frías de la nube haciendo que el agua se congele, y su propio peso hace que caiga a la superficie.
Fuente: El País