Ministro japonés pide a los ancianos que “se mueran”

taro aso

Aunque para un país puede significar una fuerte carga económica el mantener a sus ancianos, se supone que los sistemas financieros están pensados de forma tal, que los aportes de los más jóvenes de la sociedad, permitan al Gobierno mantener sin demasiadas dificultades a los adultos mayores y jubilados. Bien, parece que en Japón no todo el mundo está de acuerdo en este sentido, incluyendo al Ministro de Finanzas, Taro Aso.

Concretamente, Taro Aso, uno de los funcionarios más importantes que tiene el Gobierno nipón, y que suele comparecer ante los medios de prensa de forma habitual, manifestó su postura acerca de los ancianos nacionales, al insinuar que “los gastos generados por los tratamientos que requieren los ancianos son la causa del estancamiento de la economía”, tal y como recogen varios sitios informativos locales en estas horas.

En concreto, el Ministro habría asegurado que “el problema no se resolverá a menos que ustedes se den prisa en morir”, como manifestó a algunos ancianos que se encontraban consultándole por los problemas que tenían para obtener sus medicamentos, culpando al sistema financiero nacional, lo que obviamente causó indignación en todo el pueblo japonés.

Luego del espectacular revuelo armado en torno al caso, para colmo, Taro Aso admitió que se pudo haber ido un poco de foco con sus declaraciones, explicando que las mismas tal vez pudieron ser consideradas algo “inadecuadas”, y prefirió cambiarlas por otros dichos bastante más conciliadores, explicando que “es importante que la gente pueda pasar los últimos días de su vida en paz”.

En este último sentido, y atendiendo a la situación actual en la que se encuentra Japón, es importante tener en cuenta que se trata de una de las culturas, a nivel mundial, que ofrece mayor cantidad de beneficios a la gente adulta mayor, y que para colmo, posee uno de los índices de existencia de jubilados más altos del mundo, con prácticamente un cuarto de su población por encima de los 60 años.

Sobre el autor

Scroll al inicio