Nelson Mandela: curiosidades

Mandela curiosidades

La muerte de Nelson Mandela ha sido una de las noticias más importantes de este 2013, y en nuestros blogs de MediosyRedes seguimos analizando cada uno de los componentes que han hecho a su vida, concretamente en este caso a partir de las principales curiosidades relacionadas con la historia de este hombre, uno de los líderes más importantes del pasado siglo XX.

Comenzando entonces con el repaso de las principales curiosidades de la vida de Nelson Mandela, podemos mencionar por ejemplo que aunque nació en un pueblo de 300 habitantes, 12 de ellos eran él mismo y sus hermanos. Además, cuenta con su propio día, ya que el 18 de julio, el de nacimiento, ha sido consagrado por la ONU como el Día de Mandela.

En cuanto a sus estudios, es importante tener en cuenta que Mandela estudió el bachillerato en Johannesburgo y posteriormente se graduó de la Universidad de Wiswatersrand, siendo abogado. Mientras tanto, desarrolló un enorme gusto por la música clásica, por lo que algunos de sus autores preferidos han sido Georg Friedrich Händel o Piotr Ilich Tchaikovsky.

Sin embargo, lo más saliente sobre la vida de Mandela probablemente haya sido que participó activamente en la lucha contra el apartheid, es decir, el fenómeno de segregación racial en Sudáfrica implantado por colonizadores ingleses que denostaba a los hombres de raza negra. Como consecuencia de ello, pasó 27 años en una celda minúscila, aunque en 1990 se convirtió en el primer presidente electo democráticamente por sufragio universal.

Finalmente, seguro que has escuchado nombrar que a Mandela en Sudáfrica le dicen “Madiba” en su país. En realidad, se trata de un título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela, a quien otros le dicen Tata. Incluso, ha logrado conseguir más de 250 premios de distintos rubros a lo largo de toda su vida.

Scroll al inicio