Está claro que en muchas cuestiones tecnológicas, distintos pueblos orientales llevan la vanguardia en el mundo entero, o al menos eso pasa en cuanto a los chefs robóticos que por estas semanas se están adueñando lentamente de todas las cocinas de China, siendo famosos por los tours que se programan para poder visitarlos cuando se encuentran en “plena acción”.
De hecho, estos aparatos, denominados “NoodelBot”, no sólo trabajan en algunos de los principales restaurantes del país, sino que se encuentran disponibles a la venta en China, por un valor cercano a los 2.000 euros cada uno. El invento, en tanto, se le debe a Cui Runquan, un granjero de 36 años de la provincia de Hebei, en China, quien creó el primer prototipo en 2007, patentándolo al año siguiente.
“Desde que se me ocurrió la idea, me tomó tres meses crear el primer Chef Cui”, explicó esta persona, quien luego agrega que para el diseño del robot se inspiró en Ultraman, un personaje de ficción japonés para niños, ya que su hijo fue quien le ayudó principalmente a pensar en la forma externa del robot, que hace furor en todo Oriente por estos días.
Lo concreto del caso es que estos robots han sido programas por el momento para realizar un tipo específico de fideos finos o “noodles” que se denominan «xiao mian«, siendo un plato típico chino, uno de los más consumidos en todo el país. El aparato toma entonces un pedazo de masa en una mano y usa un cuchillo para cortarla y echarla dentro de agua hirviendo, y lo hace bastante más rápido que un ser humano de hecho.
De hecho, entre todos los modelos existentes, la versión más reciente del aparato de un metro de alto puede rebanar 160 piezas de noodles por minuto, lo que los hace casi tres veces más eficientes que un cocinero humano, mientras que la persona encargada de manejarlo puede determinar el grosor de la pasta, como así también se han visto beneficiados los establecimientos gastronómicos por la llegada de mayor cantidad de clientes, que quieren probar estas pastas de mano del NoodelBot.