El ojo humano, y su funcionamiento de noche y día

811

Aunque el humano es capaz de distinguir varios millones de colores en función de las condiciones de observación, una reciente investigación ha determinado que el órgano que facilita la visión sólo ve en blanco y negro de noche, aunque cuando podemos tener sueños en color, según se ha determinado en la última Reunión Nacional de Óptica celebrada esta semana en Zaragoza por uno de sus autores, Manuel Melgosa, catedrático en la Universidad de Granada.

Lo cierto es que este especialista en la materia, ha desarrollado una gran cantidad de suposiciones, posteriormente probadas, acerca de cómo se manifiestan las diferentes formas de visión considerando si nos encontramos en un ambiente oscuro o iluminado, para lo cual ha presentado un libro en el que recopila las principales curiosidades al respecto.

El libro, denominado “La tienda de las curiosidades del color”, que ha sido desarrollado por este experto del Rochester Institute of Technology, de los Estados Unidos, se responde hasta a 56 preguntas relacionadas con el funcionamiento del ojo, muchas de las cuales surgen a partir de cuestiones que uno siempre se pregunta con respecto a este órgano, y más precisamente al sentido de la vista.

Por ejemplo, aunque te pueda parecer increíble, una de las preguntas que se realiza el autor al respecto, es cuál sería el mejor color para el cristal de las gafas de sol, y la respuesta es que esto depende de cual sea nuestra finalidad. Por ejemplo, si no se quiere alterar el color de los objetos que se ven, lo mejor es el gris.

Finalmente, en cuanto a la visión del color por la noche, este especialista ha informado que los fotoreceptores de la retina que permiten ver los colores, los conos, sólo se activan cuanto hay cierta cantidad de luz, es decir, lo que denominan visión fotópica, y por eso en la noche en realidad tendemos mucho más a divisar las diferencias entre blancos y negros que cualquier otra cosa.

Sobre el autor

Scroll al inicio