Siete Errores Críticos en WhatsApp que Ponen en Riesgo tu Privacidad Frente a Ciberdelincuentes

En el alarmante panorama de ciberseguridad que enfrenta España, el país se ha posicionado como uno de los más afectados por ciberataques en 2024. Con un inquietante 33% del total de incidentes globales reportados, equivalente a 1.827 ataques, los expertos en seguridad digital han alzado la voz para alertar sobre los riesgos que cada vez más amenazan a los usuarios de aplicaciones de mensajería, como WhatsApp.

WhatsApp, que cuenta con más de 2.000 millones de usuarios a nivel mundial, se ha convertido en la sexta marca más suplantada durante el último trimestre de 2024, de acuerdo con el Brand Phishing Report de Check Point Research. Este revelador incremento destaca la constante y creciente vulnerabilidad de sus usuarios ante prácticas de phishing, las cuales buscan obtener información personal de manera fraudulenta.

En respuesta a esta oleada de amenazas digitales, Check Point Software ha identificado siete errores comunes que los usuarios de WhatsApp suelen cometer, errores que podrían comprometer su seguridad. Una recomendación fundamental es activar la verificación en dos pasos, proporcionando así una capa de seguridad adicional que dificulta el acceso no autorizado a las cuentas.

Otro aspecto crítico es el peligro que representa compartir la ubicación en tiempo real sin tomar las precauciones necesarias, pues esto podría dar a conocer la posición exacta a individuos no deseados. También se aconseja desactivar la descarga automática de archivos, previniendo así la entrada de software malicioso en los dispositivos desde cualquier red.

La revisión de la configuración de privacidad del perfil y de los estados de WhatsApp es esencial; es importante asegurarse de que solo contactos de confianza tengan acceso a información personal. Además, no actualizar la aplicación podría dejar dispositivos vulnerables, haciendo que sea crucial mantenerla siempre en su última versión, la cual suele incluir mejoras de seguridad.

En cuanto al manejo de la información sensible, compartiéndola sin cifrado adicional puede resultar en filtraciones severas. Aunque WhatsApp ofrece cifrado de extremo a extremo, se sugieren plataformas adicionales para el intercambio seguro de datos confidenciales. Asimismo, es fundamental revisar regularmente los permisos concedidos a la aplicación para evitar accesos innecesarios que pudieran ser explotados durante posibles brechas de seguridad.

Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal, resalta la importancia de estar informados sobre estos errores y sugiere adoptar medidas preventivas para marcar la diferencia entre mantener la privacidad protegida o convertirse en víctima de ciberataques. Según Nieva, es vital que los usuarios se familiaricen con las opciones de configuración que ofrece WhatsApp para gestionar su seguridad en un entorno digital cada vez más incierto y amenazante.

Scroll al inicio