De acuerdo a un reciente estudio realizado por la investigadora Hanna Krasnova, del Instituto de Sistemas de Información de la Universidad Humboldt de Berlín, el hecho de ingresar a Facebook y observar la felicidad que nuestros amigos de la red social transmiten a través de la misma y sus publicaciones en el muro, produce para la mayoría de las personas una sensación de envidia, que incluso muchas veces se torna real.
Por esta misma razón es, tal vez, que muchas personas pasan cerca de una hora al día en Facebook, la red social más popular del planeta, de acuerdo a las estadísticas que señalan las principales medidoras internacionales, que sin embargo, en sus últimos informes, no habían tenido en cuenta este factor de “masoquismo” que explica muchas cosas, relacionado con la tristeza que produce la felicidad ajena en esta plataforma.
En concreto, mediante el estudio producido por la agencia Reuters, se explica que la permanencia en Facebook produce una “envidia desenfrenada” en las personas que se la pasan viendo los perfiles de los demás, la cual incluso se multiplica en los casos en los que hablamos de ex parejas, o amores imposibles, del pasado y del presente, sobre todo cuando se muestran junto a sus acompañantes actuales.
“La envidia les hace sentirse solos, frustrados o enfadados. Por lo que hemos observado, algunas personas dejarán Facebook o al menos reducirán su uso con el correr del tiempo”, ha explicado la misma especialista a la agencia internacional, considerando que en la actualidad, la red social de Mark Zuckerberg cuenta con más de 1.000 millones de usuarios, los cuales evidentemente, son más infelices que el resto de la sociedad.
Además, otra investigación, en este caso desarrollada por las Universidades de Humboldt, y la Técnica de Darmstadt, han permitido saber que entre los principales disparadores de estos sentimientos de envidia en Facebook, se encuentran algunos como por ejemplo las fotos de las vacaciones.