El Chavo del 8 es uno de los programas de habla hispana más exitosos de la historia, y aunque muchos podemos conocer de memoria sus capítulos, existen algunas características y curiosidades que han pasado desapercibidas a lo largo de la historia. Claro, el ciclo creado y protagonizado por Roberto Gómez Bolaños o “Chespirito” guarda aún algunos secretos que vamos a tratar de desentrañar.
A nivel histórico, debemos decir en primera instancia que el capítulo inicial de la serie se emitió el 20 de junio de 1971 y en él aparecen por primer y única vez, todos los personajes principales de El Chavo del 8. se trata de El Chavo, la Chilindrina, Quico y Don Ramón. Aunque la serie siguió vigente por más de 20 años, y llegó traducida a medio mundo, luego nunca volvieron a coincidir todos en el set de grabación.
Otra curiosidades muy importante tiene que ver directamente con el nombre de la serie. Lo cierto es que se llamaba en un principio El Chavo del 8 porque era transmitida por el canal 8 de México. Como con el tiempo fue pasada a otros canales, se indicó que el número tenía que ver con que el personaje principal vivía en el departamento número 8, aunque en realidad se puede ver en la serie que lo hace en un barril en medio del patio.
Por lo demás, la mayoría de los personajes fueron una creación directa del propio Chespirito, a excepción de algunos, como Noño, que fue una creación de su intérprete Edgar Vivar. Al mismo tiempo, el Profesor Jirafales, de Rubén Aguirre, también estaba inspirado en un maestro que él había tenido cuando era chico.
Algo que pocos saben, y que el mismo Gómez Bolaños confesó en Perú en 2008, es que durante algún tiempo pensó en la posibilidad de que El Chavo falleciera trágicamente en un accidente de coches, aunque su hija psicóloga le advirtió entonces que otros niños podían tomar la decisión de suicidarse para seguir su camino, y desechó la opción