Siempre decimos aquí que el récord del hombre más viejo del mundo es especial, puesto que va pasando de una persona a otra con una facilidad inusitada, lo que obviamente es culpa de las cuestiones propias de la vida. Ahora, el hombre más viejo sobre la Tierra es Salustiano Sánchez Blázquez, y vamos a enseñarte algunas curiosidades que hacen a su vida para que lo conozcas un poco más.
Primero que nada, debemos ir a sus orígenes, y decir que es hijo de Serafín Sánchez Izquierdo y Baldomera Blázquez Sánchez, y que fue llamado Salustiano porque nació el mismo día de San Salustiano. Esto fue, concretamente, el 8 de junio de 1901. Español de nacimiento, el hombre emigró a Cuba junto a un hermano y unos amigos, dejando atrás su localidad de El Tejado de Béjar, en Salamanca.
Sin embargo, el hombre no llegó directamente a la isla, sino que accedió a ella a través de Estados Unidos, a donde arribó por Ellis Island en agosto de 1920. Sin embargo, hasta el día de hoy cuenta apesadumbrado que del grupo de cinco personas que partieron al comienzo de la aventura, sólo Salustiano y su amigo Sabino se quedaron en Estados, y que desde 1926 no tuvo más contacto con él.
Otra cuestión curiosa, es que si uno visita ahora mismo el pueblo de El Tejado de Béjar, en Salamanca, puede encontrarse con la casa natal de Salustiano, donde viven los familiares en el mismo lugar donde nació. Allí, todos hablarán también de Perla, la esposa que tuvo, que no le conocieron, y que él mencionaba en cada carta.
Entre algunos de los hobbies que este anciano manifiesta hasta la actualidad, en tanto, podemos mencionar los que asegura haber descubierto demasiado tarde, como la siembra de hortalizas, el cultivo de flores y los crucigramas. Finalmente, cómo no mencionar el que para él es el secreto de su longevidad, comer un plátano al día.